viernes, 10 de abril de 2009

ETAPAS

  • Formar el círculo, elegir un nombre e implantar un código ético.
  • Identificar problemas en la sección.
  • Elegir el problema que se va a resolver.
  • Recolectar datos sobre el problema.
  • Hacer el análisis de Pareto (causas mas importantes del problema), el análisis de causas-efecto en el problema.
  • Verificar que el análisis sea correcto.
  • Presentar a la dirección propuestas de solución (Ogliastri, 1992).

2 comentarios:

  1. Las variables externas cobran vigencia, y los vínculos de las organizaciones forman redes de colaboración que buscan el beneficio de todos los participantes, dando importancia a crear expectativas comunes bajo el principio de la interdependencia (causa y efecto).

    Algunos conceptos son importantes para esta practica administrativa, primero el de sistema abierto (es decir con interrelación); segundo los conceptos de cliente Interno y externo, que dan espacio a relaciones mas vinculantes.

    ResponderEliminar
  2. Los Círculos de Calidad son un Sistema de alta participación a nivel organizacional, en el que los propios trabajadores identifican sus problemas y buscan por sí mismos las soluciones más viables para proponerlas a la gerencia, pues el sistema parte del principio que quien mejor conoce el trabajo es quien lo realiza y por lo tanto es quien lo puede optimizar y proponer soluciones.

    VENTAJAS DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD

    * Promueven el trabajo en equipo.

    * Buscan optimizar los recursos que se manejan.

    * Exigen modificar la actitud personal hacia el trabajo mediante el compromiso con la Organización.

    * Permiten identificar los problemas de cada área de trabajo, analizarlos y recomendar soluciones a la alta dirección.

    * Crean conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco, con un enfoque de mejora continua.

    * Dan cuenta de todas las brechas que se presentan dentro de una organización, dan la señal de alarma y crean la exigencia de buscar soluciones en conjunto.

    ResponderEliminar